La admisión de estos envíos se lleva a cabo siempre en oficina o en Unidades de Admisión Masiva, por lo que no puede efectuarse el depósito de estos envíos en buzón. El empleado seguirá un procedimiento parecido al de la admisión de la correspondencia ordinaria, pero tendrá en cuenta que estos envíos deben reunir unas características específicas para poder ser admitidos.
*Estas características están desarrolladas en el Tema 1, apartado "Servicios de Marketing y Publicaciones".
Este tipo de envíos suelen requerir remesas mínimas, algún tipo de contrato o acreditación. Si se presentan remesas inferiores a las requeridas o no cumplen con los requisitos necesarios para ser considerados en alguna de las modalidades, la admisión de los envíos se hará como cartas o paquetes.
La operativa de admisión se lleva a cabo desde IRIS>>Inicio>>Admisión>>Lí nea Económica.
Seguidamente se ha de abrir el desplegable "Productos" para elegir el tipo de producto que se quiere admitir.
A continuación se comprueba el contenido del envío para saber si se adecua al producto y sus características (peso, cantidad mínima de destinatarios, acondicionamiento), se comprueba que el franqueo es correcto si el cliente los deposita ya franqueados; o se pesan, calcula el franqueo y cobra el importe en caso de que no estén franqueados. Posteriormente, los envíos que vienen sin franquear serán trasladados a la zona de franqueo (salvo el Publibuzón, que no lleva signos de franqueo).
Se debe incluir el número de envíos, depositados por el cliente, bajo los mismos parámetros adicionales según producto y aceptar. Para finalizar se cobra el total de bolsa al cliente.
La admisión desde "Línea Económica" incluye los productos Cecogramas, Libros, Libros con
tarjeta, Publicaciones Periódicas, Publicaciones Periódicas de Partidos Políticos y Sindicatos,
Publicidad Sin Dirección (Publibuzón), Publicorreo Óptimo, Publicorreo Premium y Publicorreo
Internacional.
Hay que recordar que estos envíos, tanto para el ámbito nacional como para el internacional, se admiten solo como envíos ordinarios.
*Este punto se complementa con la información Postilbris recogida en el Tema 1
Los remitentes de libros acogidos al acuerdo Postlibris deberán presentar la tarjeta Más Cerca en el momento de depósito de los envíos, en este caso se admiten en oficina, no en UAM.
Sus depósitos deberán ser de ámbito nacional e irán franqueados con sellos, estampillas o a máquina. En IRIS se recoge el NIF/CIF de estos clientes en el momento de la admisión. El CIF que figure en la documentación de la empresa deberá ser el mismo que el del titular de la Tarjeta Mas Cerca.
Determinados remitentes mostraran la tarjeta Más Cerca y, al grabar el código, IRIS informará de si se trata de un cliente Postlibris. Si así fuera, se pueden admitir libros con tarjeta a través de esta línea económica.
En caso de devolución al remitente o de reexpedición del paquete, el envío devengará nuevamente el precio que le corresponda al paquete según tramo de peso, sin incluir el de los otros servicios adicionales con los que pudiera circular el envío.
Admite los valores añadidos de reembolso y aviso de recibo.
No se necesita contrato para la utilización de este servicio, únicamente se requiere ser titular de la tarjeta Más Cerca y estar acreditado como cliente Postlibris.